Cosmovisión
en la escuela primaria. Una aportación a la antropología educativa
Gloria Ornelas Tavarez
La
lectura habla de dos escuelas primarias, una urbana y otra urbana-rural, de
sexto grado del turno matutino, ubicadas en el estado de México una en Tlalpan y
la otra en San Andrés Totoltepec.


La descripción que utiliza es la etnográfica interpretativa y comparativa y se involucro en la vida cotidiana de las personas durante un ciclo escolar, dos días por semana, escuchando y observaba lo que pasa, tomaba notas de datos que le permitan interpretar los significados de la cultura escolar de los dos ejemplos de primarias.
La
autora a través de Geertz [1990:118], representa el núcleo central a partir del cual
se ordena el mundo social., Menciona que son muy importantes los ritos culturales de las 2 comunidades,
que inician con rituales de festividades, religiosas locales, y patrióticas
nacionales.


Es
importante para la autora esta
ritualidad porque le permite reconocer la cultura de estas comunidades.
Menciono
que las características que mostraron las escuelas fue su cohesión, disciplina,
camaradería, el valor que le conceden a la palabra el tener respeto a sus
autoridades, la amistad, el compartir los múltiples recursos, evitar lo menos
posible el individualismo del autoritarismo, la sumisión, el incumplimiento y
la mentira.
La
autora concluye que en las primarias, lo religioso queda muy relegado; sin
embargo, lo luminoso (lo que percibe la conciencia que inspira temor) siempre
aparece como una condición necesaria para la consecución de los fines y
contenidos, formas de realización y efectos de los rituales. Además de una
participación colectiva, los rituales muestran un enorme simbolismo no sólo
para los actores escolares, sino también para toda la sociedad en su conjunto.


Resumen
critico
La lectura fue interesante como hace el análisis
de su entorno y podemos darnos cuenta como una cultura de dos comunidades de
realización y efectos de los rituales, es muy parecido en la medida en sus forma, estuvo bien estructurada teórica y metodológica-mente.


No hay comentarios:
Publicar un comentario