LAS POLÍTICAS CULTURALES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
Caso UPN 141 GDL.
Las instituciones, y
la escuelas no es precisamente una excepción, se caracterizan por vivir
diversos tipos de conflictos, de distinta índole y de diferente intensidad. La
cotidianidad de los conflictos se presenta como un proceso y una de las
características centrales y definitorias de los centros educativos. Conflictos
entre profesores, conflictos entre profesores y alumnos, conflictos entre
profesores y padres de alumnos, conflictos entre profesores y la dirección del
centro, conflictos entre alumnos, conflictos entre padres, conflictos entre el
centro como tal y la administración educativa, etc., constituyen una pequeña
muestra de las múltiples situaciones conflictivas que todos hemos vivido de
alguna manera en nuestros centros educativos.
Actualmente
la fisionomía institucional de la unidad ha cambiado, su personal muestra
características que rompen con la tradicional perspectiva de profesores
formados en el modelo de las normales; hoy en su personal predominan doctores
de tiempo completo, formados en universidades públicas y en áreas de humanidades
y ciencias sociales.
Un
ambiente de armonía total es imposible, en un universo tan grande como el
nuestro. Siempre habrá quienes no tengan el mismo criterio, y ahí se originan
conflictos. Algunos conflictos se originan porque tienen posturas encontradas e
intereses distintos. En este caso concreto lo mejor es que las partes unifiquen
criterios para llegar a un acuerdo.
Ante
este panorama es pertinente sugerir algunas estrategias para resolver el conflicto,
las cuales se sugieren de acuerdo a la intensidad del mismo. Una estrategia es
la toma decisiones colegiadas, ubicar el personal académico en las tareas universitarias apropiadas a su
perfil profesional y a sus intereses académicos, provocar encuentros de
convivencia social entre los integrantes de la institución educativa con el fin
de intensificar la comunicación, otra seria buscar que el máximo órgano de
gobierno que defina de manera clara las políticas institucionales en materia de
asignación de profesores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario